Nos vemos en 2025. Pero LA LIBRERÍA DE MORGAN seguirá abierta en laborable o festivo.
LITERATURA CON ESTRÓGENOS
el blog de L.G. Morgan
domingo, 29 de diciembre de 2024
CELÉBRALO CON LIBROS
jueves, 7 de noviembre de 2024
Tablero de las escritoras 1
Con la entrada de hoy damos comienzo al juego de ¿Quién es quién?, revelando una por una a las musas escritoras que elegí para celebrar este año el Día de las Escritoras.
Os recuerdo el tablero:
Empezaremos hoy por la casilla número 2 (centro arriba): Pearl S. Buck
¿Quién fue mi admirada Pearl S. Buck? Una escritora y novelista estadounidense (Virginia Occidental, 1892-Vermont, 1973) también conocida por su nombre chino Sai Zhenzhu.
- Viento del Este, Viento del Oeste, 1929
- La buena tierra, 1931. Trilogía de la familia Wang. Obtendría el premio Pulitzer de Ficción con el primer volumen
- La joven revolucionaria, 1931
- Hijos, 1932. Trilogía de la familia Wang, vol. 2
- La primera esposa, 1933
- La madre, 1934
- Un hogar dividido, 1935. Trilogía de la familia Wang, vol. 3
- El ángel luchador, 1936
- Este orgulloso corazón, 1938
- El patriota, 1939
- Otros dioses, 1940
- La estirpe del dragón, 1942
- La promesa, 1943
- El dragón mágico, 1944
- Retrato de un matrimonio, 1945
- Pabellón de mujeres, 1946
- Peonía, 1948
- Los parientes, 1949
- El niño que nunca creció, 1950
- Un día feliz, 1950
- Hombres de Dios, 1951
- La flor escondida, 1952
- Brillante desfile, 1952
- Ven amada mía, 1953
- Mis diversos mundos, 1954. Autobiografía
- La Gran Dama, 1956
- Carta de Pekín, 1957
- Puente de paso, 1962
- Bambú (El cañaveral viviente), 1963
- Con cierto aire delicado, 1963. 14 relatos
- Muerte en el castillo, 1964
- El año nuevo, 1968
- Las tres hijas de madame Liang, 1969
- China como la he visto, 1971. Libro de memorias
- El último gran amor, 1972
- Yu Lan, el niño aviador de China, 1945
lunes, 14 de octubre de 2024
DÍA DE LAS ESCRITORAS 2024
Hoy celebramos el Día de las escritoras, que tiene lugar cada año el lunes más cercano al cumpleaños de Santa Teresa de Jesús, día 15 de octubre.
En esta ocasión he decidido felicitaros trayendo hasta aquí a algunas de mis musas más queridas. Tengo más, claro, pero como suele decirse, aunque no están todas las que son, sí son todas las que están.
¿Queréis que juguemos a quién es quién? Pues permaneced atentos, porque en próximas entradas las iré desvelando una a una.
Mientras tanto os traigo también un selecto bocado en forma de programa de Radio Enlace que grabamos con público el viernes pasado en el ESPACIO DANOS TIEMPO de Hortaleza, con la intención de ser emitido hoy.
Este es el enlace al programa, que está subido a la plataforma Ivoox:
DÍA DE LAS ESCRITORAS EN HORTALEZA 2024
Espero que os guste.
martes, 24 de septiembre de 2024
Nueva presentación a la vista
viernes, 23 de agosto de 2024
#Montando una obra de radio teatro
Hace unos años unas compañeras y yo tuvimos un programa de radio llamado La Vieja Sirena. Era una programa literario que poco a poco fue creciendo, hasta que nos atrevimos a abordar algunas piezas teatrales "representadas" en nuestro pequeño estudio.
Lo definíamos así:
«A bordo de La
Vieja Sirena podrás realizar misteriosas travesías literarias, asistir a
encuentros entre piratas, escuchar relatos que no pueden ser desvelados a la
luz del día, conocer historias que gentes de todo pelaje han dejado por escrito
para arrojarlas al mar al albur de una botella. Porque nuestro barco navega con
rumbo variable, el que le dictan las palabras de los cuentos... Si consiguen
ser pronunciadas con la cadencia oportuna».
Nuestro programa llegó a su fin al cabo de un año, pero el impulso que adquirimos no se detuvo ahí, sino que nos llevó a proponernos nuevos retos. Y así, montamos y representamos dos obras teatrales más con la fórmula, esta vez, de radioteatro en vivo.
La primera fue «Diez negritos», adaptación dramatizada que hizo la propia autora, Agatha Christie, de una de sus novelas. Yo la adapté a su vez al formato radio y a la peculiaridad que iba a suponer hacerla en directo, con público, de manera que no fuera una simple lectura, sino también, en cierto modo, una auténtica representación.
Por ejemplo, todas las acciones que en una obra de teatro están a la vista, cuando lees o haces radio no se perciben, con lo que tienen que ser sustituidas de alguna forma: con efectos sonoros, con la expresión de algunas acotaciones (que normalmente son solo para indicación de los actores y actrices), con elementos simbólicos...
En el caso de Diez negritos contábamos supuestamente con la propia autora, que quería hacer un ensayo general de la obra y por eso daba una serie de instrucciones de vez en cuando, además de representar uno de los papeles.
Pero no me voy a repetir. En su día (septiembre de 2016) ya hice una entrada en la que expliqué cómo resultó nuestra obra en Las Noches del Huerto:
Un par de años después, hicimos lo mismo con la obra de Jardiel Poncela «Eloísa está debajo de un almendro».