Que se formó en Madrid y se convirtió en un prestigioso diseñador gráfico. Y que «comenzó contemplando óleos de Gómez Mir en el Casino Obrero de Béjar, y concluyó siendo considerado uno de los más creativos en su género en sus trabajos internacionales».
viernes, 18 de febrero de 2022
Musos: esta vez le toca a Manolo Elices
Que se formó en Madrid y se convirtió en un prestigioso diseñador gráfico. Y que «comenzó contemplando óleos de Gómez Mir en el Casino Obrero de Béjar, y concluyó siendo considerado uno de los más creativos en su género en sus trabajos internacionales».
martes, 8 de febrero de 2022
Domingo soleado, nos vamos de mercado
Como ya va siendo costumbre, tendré sección de libros y sección de lectura de cartas con La Baraja Gitana***.
Hará solecito y es muy buen plan para una mañana de domingo. Así que, animarse todos y venid a verme. En plena calle, que es donde mejor se está.
***Sobre la Baraja Gitana tengo hecho un vídeo en mi canal de Youtube. Por si a alguien le interesa:
miércoles, 2 de febrero de 2022
Feliz Día de la Candelaria
O Feliz Imbolc
Que es lo mismo. Pues La Candelaria es la cristianización de la fiesta celta anterior que conmemoraba la mitad del invierno y la próxima llegada de la Primavera, anunciada en esta fecha por sus primeros y, en algunos lugares, sutiles signos. Era también un momento de exaltación de la fertilidad y la femineidad, consagrado a la diosa Brigid.
Imbolc significa en lengua gaélica «en el ombligo» y alude concretamente a la gestación de las ovejas, que culminará en primavera. Oilmec significa «leche de oveja» y es otro de los nombres por el que se conoce esta festividad. Asimismo, alude a las semillas que están germinando debajo de la tierra y que verán también la luz en primavera. Y, de manera simbólica, a todo proceso inconsciente y espiritual y a los planes que se «gestan» en la oscuridad, pidiendo inspiración (no olvidemos que Brigid es diosa de la inspiración y de la poesía, entre otras cosas) para ellos y para que culminen con buen fin.
Imbolc fue cristianizada —igual que lo fue la diosa, convertida en Santa Brígida—, pasando a ser La Candelaria, fiesta también del fuego y de la luz que recoge además el aspecto predictivo de su antecesora celta. Hay muchos refranes climatológicos que tienen como sustento la propia fecha. Como ejemplo: «Si la Candelaria plora, el invierno está ya fora. Mas si da en reír, invierno aún por venir».
Pero todo esto y mucho más lo podéis ver y escuchar en el vídeo que hice sobre Imbolc en mi canal de Youtube.
Feliz Candelaria y Feliz Imbolc, y que todos vuestros planes y deseos se hagan realidad en Primavera.
martes, 25 de enero de 2022
Arte Indie
Me ha vuelto a ocurrir, y ya lo echaba de menos. Una de esas casualidades que yo llamo «causalidades» porque siempre están relacionadas con lo que me ronda la cabeza en ese momento.
Yo tenía una profe de Taichí (el poco tiempo que hice Taichí) que decía que el Universo siempre responde a tus preguntas. Lo que traducido a casos prácticos quiere decir que cuando estamos concentrados en un tema y abrimos la mente para recibir información relacionada, esta aparece por sí misma (o aparentemente por sí misma, que otro día hablaremos del insight, la inspiración y esas cosas), antes o después.
Pues bien, el tema que me ocupa en este tiempo es el mismo que el de mi último artículo, el Arte y la Cultura gestionados por los propios agentes que la hacen posible, es decir, por sus mismos protagonistas. Ese tema ya lo desarrollamos otros compañeros y yo en la charla: Gente que hace cosas. Creación de espacios culturales propios.
Se trata de autogestión cultural, sí, pero, más concretamente en este caso, de escribir y autoeditar, de buscarte la vida a la hora de crear, diseñar y promocionar tu propia obra. Y justo cuando estoy centrada en eso, interiorizando como concepto lo que es «escritura independiente», aparece monsieur Courbet a señalarme el camino y, como una revelación llegada del siglo XIX, me cuenta que ha habido pioneros, él incluído, que ya soñaron con apartarse del río principal para buscar el mar a su manera, optando por parajes poco transitados.
No sé si Courbet será el único o solo el primero de una lista de «antisistemas» que abanderen el Arte Indie. Pero no podía dejar pasar la ocasión de homenajear su visión y su talento aunque fuera con estas pocas líneas.
Nota: buscad su biografía y sus cuadros. Merece la pena.
domingo, 23 de enero de 2022
De escritura, ISBN y otras hierbas
Cuando el sistema te impide sobrevivir por tus propios medios.
—Mark Twain, que decidió unirse al mundo de la publicación por suscripción y alejarse de las exquisitas editoriales tradicionales.
—Charles Dickens, con su novela corta Cuento de navidad.
—Cristopher Paolini con su novela Eragon
—James Joyce con su famosísima novela Ulysses
—E.L. James, con 50 sombras de Grey
Así que, tal como me temía, no es a la obra en sí a la que beneficia este número-código, sino al libro como producto que, eso sí, es de esta manera más fácil de catalogar, almacenar y CONTROLAR. En resumen, el ISBN:
El propósito del sistema internacional del ISBN es facilitar la comercialización de las publicaciones a través de los canales de venta. No tiene sentido solicitar a la Agencia un ISBN si la publicación no va a ser puesta a la venta».
Y luego detallan los trámites, donde encontraremos la primera curiosidad:
Procedimiento para la solicitud de un número de ISBN
1. Solicitud y pago. El interesado solicita un número de ISBN cumplimentando el formulario de datos personales y de facturación. A continuación, efectúa el pago por el importe correspondiente y recibe la factura de la operación.2. Confirmación. El autor/editor recibirá por correo electrónico la confirmación para acceder a la plataforma ISBN y cumplimentar el formulario de datos bibliográficos de la obra que va a publicar.
3. Registro. Si los datos bibliográficos están correctamente cumplimentados, en el plazo comprometido, el autor/editor recibirá en su correo electrónico un aviso sobre la disponibilidad del registro PDF. Si hay errores en los datos, el proceso puede demorarse para su corrección.
4. Catalogación. Posteriormente el libro será catalogado por la Agencia y su ficha aparecerá en la Base de datos de libros editados en España, MECD y TodosTusLibros.com. En su correo electrónico recibirá la confirmación de que la obra ya está catalogada.
Tarifas
Las tarifas de la Agencia del ISBN están calculadas para cubrir los gastos de funcionamiento de la propia Agencia***.
Servicios | |||
---|---|---|---|
Normal 4-5 DÍAS | Urgente 1 DÍA 1 | ||
Editoriales registradas | |||
Prefijo para 10 códigos | 95 € | +50 € | |
Prefijo para 100 códigos | 549 € | ||
Prefijo para 1.000 códigos2 | 3.500 € | ||
Prefijo para 10.000 códigos2 | 26.000 € | ||
Primera asignación | |||
Prefijo para 10 códigos | 140 € | +50 € | |
Prefijo para 100 códigos | 594 € | ||
Prefijo para 1.000 códigos2 | 3.545 € | ||
Prefijo para 10.000 códigos2 | 26.045 € | ||
Autor/Editor | |||
1 ISBN | 45 € | +50 € | |
Gestión de datos ricos DILVE | 35 € |
Precios IVA incluido
***Atención a esto. Que las tarifas están calculadas para «solo» cubrir los gastos de la propia agencia. O sea, no buscan ningún lucro. Y a mí me parecen un poco desproporcionadas como cobro por archivar y mantener un fichero que, por grande que sea, se nutre de los formularios que rellenan los propios usuarios.
Bien, olvidaos de los precios de «urgente», ya que yo veo lógico que, como en cualquier otro sitio, si exiges rapidez tengas que pagar un extra. ¿Hay algo que os llame la atención? ¿No parece un poco abusivo que el «pez pequeño», que depende de sus propios medios y normalmente hace tiradas menores y publica menos títulos pague tanto más que el «pez grande»?
Porque además se da la circunstancia (que yo he descubierto buceando en la Red) de que si un autor se da de alta en el epígrafe de «Editor» ya puede acogerse a las tarifas de editorial. Pero si no es así, si es un autor que simplemente edita y publica sus propias obras, tiene que pagar por cada obra 45€. Para poner esto en perspectiva, os diré que yo tengo obras a 5 y a 4€ de P.V.P. y que, como la mayoría de autores en mi situación, hacemos tiradas muy pequeñas, de 100 o 150 ejemplares. En estas circunstancias el ISBN es sencillamente una ruina.
Pero no solo nos perjudica a nosotros, también lo hace con las editoriales pequeñas, que ya sobreviven a duras penas en medio del mercado de tiburones en que se ha convertido el mundo editorial. Los grandes grupos, que publican diez o cien veces más que las pequeñas editoriales pueden estar gastando por obra 3,5€ (no ve voy siquiera a los de 10.000 títulos) frente a los 9,5€ que tiene que afrontar una de las editoriales independientes, que no se atreverá a comprar en la mayoría de casos más de 10 títulos cada vez. Por no hablar de las diferencias entre editorial consolidada o las nuevas, que tienen que contar con los precios de primera asignación. Encima que estás empezando, con todo lo que eso conlleva, paga más porque tienen que «apuntar» tu ficha con los datos generales.
En resumen, que el mundo es un asco porque en todos los frentes impera la Ley del más fuerte. Y porque los grandes tienen blindado su hueco, asegurándose de ponernos muy difícil cualquier iniciativa que se salga mínimamente de los cauces que nos han dejado para movernos.
Yo tengo ya un plan respecto al ISBN. De momento me sigue resultando innecesario. Y, más adelante, si me meto en esa senda, lo haré como editora, me lleve el tiempo y los trámites que me lleve.