Un muso increible, e igualmente inquietante, que descubrí hace unos días, cuando buscaba imágenes para ilustrar una entrada.
Yaroslav Gerzhedovich es un pintor e ilustrador ruso que combina en sus obras el dibujo con la fantasía medieval.
Nació en San Petersburgo (entonces Leningrado), Rusia, en 1970 y se formó en la Escuela de Arte «Nikolái Roerich» y posteriormente en el estudio de Nicholas Ganzhalo en San Petersburgo. Su trabajo se caracteriza por sus finísimos y complicados detalles, así como por el reflejo de luz tenue que envuelve a sus personajes y paisajes en un ambiente lleno de misticismo.
Durante sus veinte años de carrera, su estilo ha cambiado muchas veces, pero manteniendo en el fondo la misma esencia de sus comienzos: ambientes góticos y oscuros conformados por un dibujo detallista y esmerado, con reminiscencias de arte gótico y renacentista, colores velados y una meticulosa ejecución. Además de la mezcla de personajes y elementos basados en la mitología con otros de la naturaleza y la vida cotidiana.
Según él mismo nos dice,
«es difícil definir mi propio estilo, pero parece estar en algún lugar entre el surrealismo y la fantasía».
Esa mezcla de la que hablábamos, entre elementos fantásticos y detalles reales, consigue en el espectador una reacción curiosa. Te sumerges en sus pinturas como si estuvieras contemplando algo histórico, como si fuera posible lo imposible y aquello que se te muestra fuese real. Y esto es así porque uno quiere «creer», desea ser partícipe de ese paisaje, de ese mundo onírico y mágico que él ha creado. Y pagas el precio, tal como haces ante la buena literatura fantástica. Pese a que tu mente racional sabe distinguir, tú la acallas y la recluyes a un rincón para que no moleste. Porque por un momento al menos, te has propuesto vivir emocionantes aventuras dentro de un cuadro.Actualmente vive y trabaja en San Petersburgo.




¡Es impresionante! Un submundo inquietante el que refleja en sus ilustraciones.
ResponderEliminarLo encontré por casualidad, gracias a una imagen de Pinterest, y aunque tiene varias menciones, no es nada fácil encontrar datos sobre él.
ResponderEliminar