Enseguida me entra la curiosidad: ¿Quién fue Manolo Elices, un artista capaz de semejante originalidad y con una mirada tan personal y distinta? Tengo que saberlo. Pero en vez de recurrir al espejo mágico... Allá voy, Internet, oráculo de nuestros días.
Primera sorpresa: hay muy poco, por no decir nada, sobre mi investigado. Todo lo que saco es gracias a dos exposiciones, una en Salamanca y otra en Béjar, que recogen parte de su obra y mencionan, someramente, su biografía.
Así me entero de que Manolo Elices Sancho nació en Valdecarros en el año 1934 y pasó su niñez en Béjar.
Que se formó en Madrid y se convirtió en un prestigioso diseñador gráfico. Y que «comenzó contemplando óleos de Gómez Mir en el Casino Obrero de Béjar, y concluyó siendo considerado uno de los más creativos en su género en sus trabajos internacionales».
La primera exposición individual que se hizo de su obra tuvo lugar en la SALA DE EXPOSICIONES PALACIO SALINA, organismo dependiente de la Diputación de Salamanca; desde el 4 de diciembre de 2015 hasta el 6 de enero de 2016.
Se tituló, muy acertadamente en mi opinión, «La pintura mágica en tiempos de grisura».
La Diputación de Salamanca quiere con esta muestra dedicar no solo un sincero reconocimiento al pintor salmantino, desgraciadamente desconocido para muchos, sino dar fe de una prolífica, consagrada y cuidadísima obra artística admirada en numerosos ámbitos».
Algo con lo que no puedo sino estar de acuerdo. Además de los colores a mí me llaman poderosamente la atención esas formas fantásticas y esa atmósfera mágica e irreal que casi puede palparse, aspectos que de verdad te sumergen en otro mundo, onírico e imaginativo, poético también. Una reinterpretación del mundo real y de nuestras percepciones como solo pueden hacer los artistas de verdad.
Me alegra saber que la obra de Manolo no te ha dejado indiferente. Gracias por tus palabras sobre lmi padre. R. Elices
ResponderEliminarAy, cuánto me alegro de que te hayas pasado por aquí y lo hayas visto (qué inesperado, también. Los caminos de los mundos virtuales son de verdad inescrutables XD). Pues sí, su obra me ha parecido magnífica, con esa chispa de magia de la buena capaz de iluminar cualquier grisura.
ResponderEliminarMuchas gracias por las palabras dedicadas a mi tio,solamente decirte que estas dos exposiciones se hicieron a título póstumo y que en vida hizo otra documentada en el año 1980 en el Casino Obrero de Béjar y quizás otra, esta sin documentar ,durante el servicio militar que realizó en Arcila (Marruecos), allá por el año 1955 y con seguridad no sabemos si conserva alguna obra.Me alegro que te guste su obra.Su sobrino Joaquín Martín Elices
ResponderEliminarGracias a ti por ampliarme información. Me alegro mucho de que pudiera exponer en vida. Debería ser más conocido y reconocido. Un artista muy personal.
ResponderEliminarSi la personalidad y originalidad junto con la buena ejucucion son sellos de los genios,mi tio era genial no me cabe duda,aunque me pueda la pasion
ResponderEliminarNavegando me he encontrado con este interesante blog y con un autor que desconocía y me ha dejado sorprendido. Un placer
ResponderEliminarCreo tener el honor de haberlo conocido bien y sólo dar mi opinión. Como persona, profesor y amigo era por lo menos igual o mejor que con artista pictórico
ResponderEliminar