E
N
S
A
Y
O
CONTRAPORTADA:
¿Quiénes fueron las sultanas olvidadas, esas reinas de las cuales el mundo musulmán no quiere guardar memoria en un intento de confinar para siempre a la mujer en la esfera de lo privado y, por tanto, de lo prohibido?
Con la gracia y la fuerza narrativa que la caracterizan, Fatema Mernissi recorre en este libro quince siglos de islam y nos muestra a esas mujeres sobre las que se ha tendido el velo del olvido: quince reinas dignas de Las mil y una noches, que acuñaron moneda y llegaron a ejercer el máximo símbolo del poder en las sociedades mahometanas: que en la plegaria del viernes en la mezquita se dijera su nombre.
Algunas murieron asesinadas, otras no dudaron en deshacerse de sus enemigos políticos con métodos que habrían ruborizado al mismísimo Maquiavelo y hubo también quienes se dedicaron a la piratería al perder sus territorios. Del Al Andalus a la lejana Indonesia y del norte del Mediterráneo a su orilla sureña, las vidas de estas quince mujeres poseen algo en común: se hicieron cargo del poder cuando nadie más tenía respuestas.
**************
Leído y disfrutado (con matices). Lo de la gracia y fuerza narrativa de la autora es verdad. Pese a ello, no es un libro que se lea de corrido. ¿Por qué? Pues porque —y esto es bueno en un ensayo— la autora se detiene en un primer momento en aclarar conceptos y en profundizar en cuestiones previas que nos permitan entender luego el calado que tuvieron estas mujeres y lo tremendamente peculiar de sus casos.
Ya digo que esto es de agradecer en un ensayo, la veracidad y precisión de la información que nos ofrece, y la profundidad de análisis. Pero va en contra, inevitablemente, del ritmo de la narración.
¿Me ha gustado? En conjunto sí. Pero, sobre todo, me he alegrado de leerlo. Me ha ofrecido una luz distinta para contemplar muchas cuestiones del Islam que desconocía, o que conocía mal. Paso a detallar mis descubrimientos:
- El Islam, en origen, fue mucho más democrático de lo que sería después. En tiempos de Mahoma, y fiel a la concepción que él tenía de una comunidad religiosa, el contacto entre el líder (benévolo dirigente y maestro, pastor del rebaño en igual sentido que Jesucristo) y la comunidad era cercano y continuo.
- La Mezquita era, en consonancia, un lugar abierto y acogedor donde todos, hombres y mujeres, se reunían, no solo para orar, sino también para tratar todos los asuntos sociales y debatir y aprender cuestiones de la fe y también cuestiones mundanas.
- La plegaria del viernes tiene tremenda importancia. En principio la dirigía el Califa, luego pasó a distanciarse del cargo y se decía en su nombre.
- El Islam ha derivado de diferente forma según la estructura social y política previa del territorio donde se adopta. Esto tiene importantes consecuencias sobre todo en dos aspectos:
Por un lado, en cuanto a la «heredabilidad» del califato. Parece ser que entre los chiíes, herederos del legado persa en su mayoría, cobra más importancia la línea de sangre o línea dinástica a la hora de elegir sucesores del Califa. Los suníes (instalados por ejemplo en Irak y Yemen), sin embargo, creen que el sucesor del Califa debe ser el hombre de alto rango cumplidor de la Sunna, código de conducta, más adecuado. Y los jariyíes, tercera secta en importancia, creen que cualquier musulmán puede ser Califa.
Por otro lado, en cuanto a la posibilidad de las mujeres para detentar el poder. (No el religioso, que les estaría vedado a todas, independientemente de en qué corriente islámica nos movamos. Solo el poder político y terrenal). Los casos más numerosos de mujeres reinas se han dado, por ejemplo, en Yemen, un país con una estructura previa diferente a las tribus árabes entre las que surgió la religión islámica. O en la zona de Indonesia. Igualmente, tales reinas ejercieron el poder con menos restricciones que en los otros lugares.
En resumen, libro muy recomendable para leer en ratos tranquilos y reaprender cuestiones no solo históricas, sino también filosóficas y religiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario